USOS DEL SUELO

Para estudiar los diferentes usos del suelo que se dan en nuestro paisaje, comentaremos el mapa del mismo diferenciando los distintos usos (cartografía ambiental: madrid.org). 

Mapa sobre los usos del suelo de la Pedriza
Mapa sobre los usos del suelo de la Pedriza

Como vemos el embalse aparece en color azul indicando que el suelo está ocupado de agua. 

Alrededor del embalse vemos el color verde que nos indica los pastizales naturales que sirven para alimentar al ganado, y al norte de ésto con el color marrón aparecen las praderas.  

Lo que aparece en color rosa nos indica el tejido urbano discontinuo, que son espacios formados por edificaciones y zonas verdes. Los edificios e infraestructuras construidas artificialmente cubren la superficie del terreno de manera dispersa; el resto está cubierto por vegetación. Esta delimitación puede ser complicada ya que se mezclam ambas. 

La zona roja colindante con la rosa explicada anteriormente nos indica el tejido urbano continuo, que a diferencia de la anterior son espacios conformados por edificaciones y sus insfraestructuras adyascentes ocupando un 80 % de este tejido, ya que la vegetacion y el suelo desnudo presentan muy baja proporción. 

El marrón oscuro representa el roquedo, que como vemos se hace presente en la Pedriza; el marrón más claro nos indica matorral boscoso de transición que es vegetación arbustiva o herbácea con árboles dispersos, que la encontramos en la Pedriza y en el embalse. 

Al lado del roquedo vemos el color verde que nos indica la vegetación esclerófila, que es un tipo de vegetación cuyas especies arbóreas o arbustivas están adaptadas a lo largo de periodos de sequía y calor; posee hojas duras. Tienen en común la presencia dominante de especies leñosas de hojas duras de dimensiones que se pueden clasificar como arbustivas o arborescentes. 

Por otro lado, se pueden observar cambios en la presa del embalse (madrid.org):
Presa antigua de Manzanares el Real 1956
Presa antigua de Manzanares el Real 1956
Presa nueva de Manzanares el Real 2014
Presa nueva de Manzanares el Real 2014

La presa vieja se construyó en 1907 y en 1969 se terminó la construcción de la presa nueva, que era cinco metros más alta y se duplicó la capacidad de almacenamiento del embalse.

La presa nueva está en servicio desde 1971 y fue construida en tan solo 12 meses, con una altura sobre los cimientos de 40 m y una longitud de 1355 m.

Regula el caudal del río Manzanares y en ella tiene su origen el Canal de Santillana. Además del Manzanares, vierten en él sus aguas el río Samburiel y el arroyo del Mediano entre otros. Es parte del espacio protegido del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar