IMAGEN CULTURAL

En cuanto a la imagen cultural lo mas destacable es la creación de la Institucion Libre de Enseñanza y su fundador, Giner de los Ríos. 

Francisco Giner de los Ríos fue el fundador y director de la Institución Libre de Enseñanza. Sin duda uno de los padres de "Guadarramismo", encabezó la primera excursión didáctica a la Sierra de Guadarrama, junto con un grupo de profesores y alumnos de la Institución Libre de Enseñanza, la primera de este tipo sobre la que tienen noticia los historiadores del medio natural, y la que ha perdurado en la memoria como la "Marcha Giner". En la actualidad en pleno corazón de La Pedriza encontramos el célebre "Refugio Giner de Los Ríos" en memoria de tan insigne guadarrameño. (V.D.A. Mirador de Madrid. (2008)

La Institución Libre de Enseñanza fue fundada en 1876 por un grupo de catedráticos (entre los que se encontraban Francisco Giner de los Ríos.

Varios intelectuales de la Institución Libre de Enseñanza destacaron el importantísimo valor ecológico que posee La Pedriza. Por ello planearon la creación del Parque nacional de Guadarrama para proteger gran parte de la sierra de Guadarrama. Finalmente ese proyecto no se puso en marcha debido a los cambios de gobierno y la Guerra Civil, sin embargo, en 1930 fue declarado Sitio Natural de Interés Nacional. 

Las especiales características de este espacio natural hicieron que fuera declarado Sitio Natural de Interés Nacional en 1930. En 1979 se amplió el área protegida a las zonas colindantes, el alto valle del río Manzanares, con el nombre de Parque Natural.  (madrid.org/)

En la Pedriza hay una ruta destinada al refugio de Giner de los Ríos: De Canto Cochino al Refugio Giner de los Ríos, con una duracióon aproximada de 1h y 25 minutos. (Pirineos 3000 (2007)

Recorrido ruta Giner de los Ríos
Recorrido ruta Giner de los Ríos
Relieve ruta Giner de los Ríos
Relieve ruta Giner de los Ríos
Refugio Giner de los Ríos.
Refugio Giner de los Ríos.
Desde el camino de acceso.
Desde el camino de acceso.

También es importante destacar que el paisaje de la Pedriza ha servido como escenario para películas como: Rey de Reyes (1961), El Cid (1961) y La caída del Imperio Romano (1964). 

Vicen, C. (2010)

Rey de reyes.
Rey de reyes.
La caída del imperio romano.
La caída del imperio romano.
El Cid.
El Cid.
La caída del imperio romano.
La caída del imperio romano.

También hay que destacar como películas en las que sale el paisaje de la Pedriza: La muerte tenía un precio (1965) y Antes llega la muerte (1964).

Fueron los institucionistas los descubridores de la Sierra de Guadarrama a finales del Siglo XIX y principios del XX, y fueron también ellos los primeros que con emoción identificaron los paisajes de la Sierra retratados en los cuadros de Diego de Silva y Velázquez trescientos años antes, y que sin duda constituyen las primeras imágenes del Guadarrama que han llegado hasta nosotros. (Iracheta, C. (2012). 

Quizás el más conocido de estos paisajes es el de la cumbre nevada de La Maliciosa que aparece en el fondo del retrato del Príncipe Baltasar Carlos, a caballo (1635). 

El cuadro se corresponde con el macizo de la Pedriza Anterior y la La Ladera de las Viñas, vistos desde un punto que puede situarse en las proximidades de El Escorial de Abajo , en el camino de Galapagar.   (Vicen, C. (2010).

En el retrato del Príncipe Baltasar Carlos (1635-1636) , se identifica el macizo de la Sierra de Hoyos de Manzanares en su conexión con el Serrejón de Collado Villalba. (Iracheta, C. (2012)

Retrato de el bufón D Diego de Acedo "el Primo" ( 1634) aparece de nuevo La Maliciosa, unida al Macizo de Las Guadarramillas y mostrando el Ventisquero de La Condesa , origen de el río Manzanares. (Iracheta, C. (2012)

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar